Publicaciones


Libros publicados

Palabras contra el silencio (Ediciones en Huida, 2021)

Esta obra, destacada por el jurado entre las presentadas al “Premio Pilar Fernández Labrador” 2020, se interna en la memoria de un pasado reciente para volver a nombrar una herida que cruza nuestra historia: el Holocausto. Desde una perspectiva personal, los poemas inician un largo viaje en una atmósfera atemporal donde las voces poéticas y las referencias históricas se entrecruzan, hasta hacernos testigos de una realidad que nos incluye. Con el propósito de dejar constancia de la necesidad de recordar los hechos y el sentimiento de impotencia e injusticia que queda cuando se silencian, se constata que las palabras cumplen una función esencial en la toma de conciencia para evitar que se repitan sucesos parecidos.

Islas artificiales (Accésit Premio Ciudad de Cáceres 2018)

Los poemas cuestionan la intervención de la mano del hombre en la naturaleza para construir espacios habitables que lo protegen y aíslan ante una sociedad enfrentada entre la verdad o la apariencia, la realidad o el artificio de la imagen y las redes sociales. 

En una sociedad donde la verdad es suplantada por la apariencia, el individuo asume la pérdida de identidad tras las máscaras que facilitan las relaciones interpersonales. Soledad y vacío son las consecuencias directas del distanciamiento actual que provocan los mundos artificiales, creados para satisfacer las expectativas de alcanzar una felicidad provisional. Finalmente, la realidad se impone  para cuestionar la necesidad de volver al origen hasta recuperar la verdad.

Isla interior (Premio Fundación María del Villar Berruezo 2016)

Está planteado como un viaje que trata del regreso al origen en la distancia, donde encontrarnos con nosotros mismos. Los versos dejan arena entre las manos, el sol debajo de los párpados, la boca salada y el sonido del mar en la memoria, como después de regresar de algún naufragio.

Memoria del cuerpo (Ed. Círculo Rojo, 2015)

Nos acerca a una poética vitalista de imágenes que parten de la contemplación y el recuerdo de la belleza del cuerpo. Los poemas recrean una fingida idealización de la vida diaria, un renovado carpe diem donde las imágenes del cuerpo aparecen como una sucesión de primeros planos fotográficos en dos aspectos: la búsqueda del otro y el estímulo del deporte. Con un estilo claro y personal que vincula tradición y modernidad, nos sitúan como espectadores ante escenas que desdramatizan la realidad.


Antologías y proyectos colectivos

  • No se van a ordenar solas las cosas, Editorial Niebla (2022).
  • Segovia vacía, proyecto visual de Juan Luis Misis, Ediciones Derviche (2021).
  • Proyecto Atlántico, VV.AA., Editorial Venguerén (2019).
  • Verdes escritores, VV.AA., Escritores y creadores de Moguer (2019).
  • Cuaderno de Profesores poetas, VV.AA., Segovia (2013 a 2019).
  • Anónimos 2.2, VV.AA., Cosmopoética (2014).
  • V Día Internacional de la Poesía en Segovia, VV.AA., Segovia (2014).
  • IV Día Internacional de la Poesía en Segovia, VV.AA., Segovia (2013).
  • Tierra tan sólo. Tierra. Homenaje a F. Gª. Lorca, VV.AA., Editorial Artgerust (2013).
  • Entre tantos, VV.AA., Bohodón Ediciones (2013).